Planificación alimentaria para el cambio de hábitos

La planificación alimentaria es una herramienta fundamental para cualquier persona que desee cambiar sus hábitos de alimentación.
Una planificación adecuada puede ayudar a mejorar la salud, prevenir enfermedades y mejorar el bienestar en general.
En este post, hablaremos de varias herramientas relacionadas con la planificación alimentaria y cómo podemos utilizarlas en la consulta.
- Comer de tupper
- Dieta saludable sin arruinarse
- Platos saludables
- Salsas saludables
- Verano: tips para mantener buenos hábitos
- Alcanzar requerimientos proteicos
- Comer des-pa-ci-to
- Compra sostenible
- Etiquetado y compra
- Pomodorizando
- Raciones y porciones de alimentos
- Macronutrientes
- Con nuestras herramientas y recursos prácticos, masterclasses, comunidad activa, descuentos y planes de mentorización empresarial, en Experty.app te ahorramos tiempo, aprenderás más y mejorarás tu consulta.
Comer de tupper

Comer de tupper se ha convertido en una práctica cada vez más común en nuestra sociedad. Ya sea por motivos laborales o simplemente para llevar una alimentación saludable, muchas personas optan por llevar su propia comida al trabajo o a la universidad. Para hacerlo de forma saludable, es importante tener en cuenta algunos consejos:
Planificar los menús con antelación: para evitar caer en la tentación de comprar comida rápida o preparada, es fundamental planificar los menús con antelación. De esta forma, podremos asegurarnos de incluir alimentos saludables y equilibrados en nuestras comidas.
Utilizar recipientes adecuados: para mantener los alimentos frescos y evitar que se mezclen, es importante utilizar recipientes adecuados.
Los recipientes herméticos son ideales para transportar líquidos, mientras que los recipientes con compartimentos nos permiten separar los diferentes alimentos.
Incluir alimentos variados: una alimentación saludable debe ser variada y equilibrada. Por lo tanto, es importante incluir diferentes tipos de alimentos en nuestras comidas, como verduras, frutas, proteínas y carbohidratos complejos.
Dieta saludable sin arruinarse
La alimentación saludable no tiene que ser cara. Existen muchas opciones de alimentos saludables a precios asequibles.
Es importante comprar frutas y verduras de temporada, ya que suelen ser más económicas y tienen un mejor sabor y calidad nutricional. También podemos comprar alimentos a granel y cocinar en grandes cantidades para tener comida preparada para varios días.
Otra opción es comprar marcas blancas o en promoción, siempre y cuando sean de buena calidad y no contengan ingredientes artificiales.

Platos saludables
Esta herramienta es especialmente útil para aquellos pacientes que están tratando de mejorar su salud en general.
Los platos saludables están basados en My Plate de Harvard, con diferentes versiones: omnívoro, ovo-lacto vegetariano, vegano y bajo en carbohidratos.
Según las diferentes eleccionesde cada sección del plato podremos hacer menús más bajos o altos en calorías y ricos en nutrientes esenciales como proteínas, fibra, vitaminas y minerales.

Salsas saludables
Vamos a darle sabor y variedad a las comidas sin tirar de las salsas típicas. Muchas veces nos creemos que los platos simplemente tienen que ser como el de Harvard, lechuga, tomate, arroz integral y pollo. ¿Qué pasa? Que esto no le dice nada al paladar de personas que vienen ingiriendo ultraprocesados y que tienen los umbrales del sabor muy altos.
En la herramienta te incluimos una amplia variedad de recetas de salsas saludables, desde una salsa de tomate clásica hasta una salsa de aguacate cremosa y otras de diferentes partes del mundo.
Por ejemplo, puedes recomendar a tus pacientes que prueben una salsa de yogur griego con hierbas frescas, o una salsa de cacahuete con jengibre y ajo para darle un toque asiático a sus comidas.
También puedes utilizar la herramienta para ayudar a tus pacientes a crear sus propias salsas personalizadas, utilizando ingredientes saludables y sabrosos. En general, «Salsas saludables» es una herramienta esencial para ayudar a tus pacientes a crear comidas deliciosas y sanas.

Verano: tips para mantener buenos hábitos
El verano puede ser una época desafiante para mantener buenos hábitos alimenticios, ya que hay muchas tentaciones en forma de barbacoas, helados y bebidas frías.
Sin embargo, en Experty contamos con una herramienta para tus consultas con la que vas a ayudar a las personas a mantener un estilo de vida saludable durante los meses más calurosos y estivales.

Alcanzar requerimientos proteicos
Antes de planificar la ingesta de proteínas de tus pacientes, es importante que calcules sus requerimientos diarios. Utiliza esta herramienta para determinar la cantidad de proteína que necesitan en función de su edad, género, nivel de actividad física y otros factores relevantes.
Para optimizar la síntesis de proteínas musculares, es importante que tus pacientes consuman proteínas en momentos clave, como después del ejercicio físico o en el desayuno. Asegúrate de que entiendan la importancia de programar sus comidas y refrigerios para maximizar su ingesta proteica diaria.
Ayuda a tus pacientes a planificar sus comidas con anticipación gracias a esta herramienta y a tener a mano alimentos ricos en proteínas para que sea más fácil alcanzar su objetivo diario.

Comer des-pa-ci-to
Los procesos de digestión y mecanismos de saciedad se dividen en 3 fases:
- Fase cefálica. Parte del cerebro y es aquella que piensa en los alimentos y activa la estimulación sensorial.
- Fase gástrica. Se activa con la distensión del estómago y la presencia de péptidos y aa en la luz estomacal.
- Fase intestinal. Se activa en el duodeno en respuesta a la presencia de la grasa del quimo.
Comer despacio aporta muchos beneficios, como el poder disfrutar más de la comida, mejorar los niveles de glucosa o reducir las molestias digestivas.
En esta herramienta podrás encontrar todos los beneficios de comer despacio, nuevos hábitos a la hora de comer y consejos que podrás aplicar en el día a día.

Compra sostenible
Los hábitos de los consumidores y las decisiones de compra influyen en el mercado y también en la salud.
Si muchos consumidores tomasen decisiones de compra sostenible y según criterios más cuidadosos con el medio ambiente, las empresas priorizarán la fabricación de sus productos bajo estos estándares demandados. O al menos en teoría sí.
¿Cómo podemos cambiar la forma en la que nuestros pacientes realizan sus compras sin influir negativamente en el tratamiento y la adherencia a esa pauta dietética? ¡Con esta herramienta!

Etiquetado y compra
El etiquetado de los alimentos puede ser confuso para muchos consumidores, pero puedes ayudar a tus pacientes a comprender mejor la información nutricional que aparece en los envases gracias a esta herramienta.
Explica lo que significa cada uno de los términos que aparecen en la etiqueta, como «tamaño de la porción», «calorías», «grasas», «proteínas» y «carbohidratos». Asegúrate de que tus pacientes comprendan que las porciones indicadas en las etiquetas no siempre son iguales a la cantidad que ellos consumen.
Anima a tus pacientes a identificar los ingredientes clave en la etiqueta de los alimentos. Como los ingredientes se enumeran en orden de cantidad, podrán saber con los primeros ingredientes qué predomina en el producto.
¡Con la lista de la compra preparada!

Pomodorizando
El método Pomodoro es básicamente una herramienta de gestión y organización del tiempo que dedicamos a cada tarea, bien sea a lo largo de la jornada laboral o durante el tiempo que dedicamos al estudio.
El éxito de esta técnica de estudio es que hace más llevadera la tarea que tenemos entre manos y además nos permite saber el tiempo real que nos lleva cada cosa, llegando a ser más conscientes de cómo empleamos nuestro tiempo.
Partimos de la base de que, a diferencia de los ordenadores, para ser capaces de obtener nuestro mejor rendimiento mental debemos organizar nuestro tiempo de estudio teniendo en cuenta el funcionamiento de nuestro cerebro, con sus picos y sus valles.
Por este motivo la técnica de Pomodoro nos propone estructurar el tiempo en espacios de tiempo cortos pero de alta intensidad, seguidos por pequeños descansos que harán que la tarea sea mucho más llevadera.
Aplicable a pacientes y también a nosotras mismas.

Raciones y porciones de alimentos
El termino ración, que define la cantidad objetiva que debe ser consumida, nos aporta información en los etiquetados nutricionales, pues estos son los principales textos informativos que encuentra la población en su relación con la información nutricional.
Por lo general, los pacientes no son capaces de distinguir un aumento del tamaño de ración, de forma que el consumo es mayor, estando además estas cantidades distorsionadas. Si fuéramos conscientes del tamaño adecuado de ración, y de las ingestas calóricas aproximadas que «debemos» consumir seríamos capaces de ajustar mejor nuestra alimentación.
Y esto también debemos aplicarlo a platos compuestos, no solo alimentos o ingredientes por separado. En la herramienta vemos cómo explicar este tipo de raciones y cantidades aproximadas, para educar en alimentación y mejorar la capacidad de toma de decisiones de las personas.

Macronutrientes
Como ya sabes, los macronutrientes son aquellas sustancias que proporcionan energía al organismo para un buen funcionamiento, y otros elementos necesarios para reparar y construir estructuras orgánicas, para promover el crecimiento y para regular procesos metabólicos.
En esta herramienta vamos a ver cómo explicarles de forma sencilla a los pacientes y clientes los diferentes macronutrientes que existen. Claramente tenemos que explicárselo a través de alimentos y no de formas químicas.
¡Herramienta súper visual para tu consulta!
