Mitos alimentarios y estilo de vida: desaprende para aprender hábitos saludables

Los mitos alimentarios y de estilo de vida son creencias comunes que han sido transmitidas de generación en generación, por los medios de comunicación, las redes sociales y en muchísimos espacios más, pero que no siempre están respaldadas por evidencia científica.
Estos mitos pueden llevar a malos hábitos alimentarios y de salud, lo que puede tener un impacto negativo en la salud y bienestar de las personas.
Por eso, es importante desaprender estos mitos y aprender hábitos saludables basados en la ciencia.
En Experty contamos con diferentes herramientas que te pueden ayudar en este proceso de educación o desmitificación de ideas con tus pacientes.
En este artículo te contamos qué herramientas solemos utilizar para transmitir información rigurosa y consejos prácticos para desmitificar creencias erróneas y ayudar a los pacientes a adoptar un estilo de vida más saludable. ¡Vamos a ello!
Herramienta Alimentos light y otros reclamos

Una de las principales fuentes de información sobre los alimentos es el etiquetado. Este, nos ayuda a tomar decisiones sobre qué comprar y no, y siempre hacemos hincapié en la revisión del mismo en las consultas de nutrición.
Sin embargo, a menudo resulta confuso para los pacientes entender las diferentes declaraciones nutricionales y propiedades saludables que aparecen en los mismos. Es por ello que creamos esta herramienta para ayudar a comprender estas declaraciones y a tomar decisiones informadas a la hora de elegir alimentos.
Esta herramienta nos ofrece recomendaciones prácticas para reflexionar con nuestros pacientes en la consulta sobre qué alimentos incluir en la compra, ya que luego formarán parte de nuestra alimentación.
Además, incluye un ejercicio práctico para analizar productos y valorar alternativas, lo que nos permite aprender a leer etiquetas de manera crítica y a reconocer qué alimentos son los más saludables para nosotros.
Entre las declaraciones nutricionales y propiedades saludables que se abordan en esta herramienta, se incluyen las referentes a los alimentos light, bajos en grasa, sin azúcar… que muchas veces pueden resultar engañosas.
A través de la herramienta, podemos enseñar a identificar las características que deben cumplir los productos para ser considerados saludables, y a reconocer aquellos que contienen exceso de grasas, azúcares o aditivos innecesarios.
Herramienta La mitocracia

Todos hemos sido víctimas de lo que se conoce como la «mitocracia», es decir, la tiranía de las normas absurdas que se han convertido en mitos y que limitan nuestra forma de pensar y actuar. En el ámbito de la nutrición, existen numerosos mitos que se han extendido entre la población y que pueden afectar negativamente a la alimentación y salud.
Es por ello que hemos creado una herramienta concreta en Experty, que nos ayuda a escapar con los pacientes de la tiranía de estos mitos y a adoptar una perspectiva más empoderadora y libre.
En esta herramienta, definimos mitos y explicamos cómo se pasa del mito a la creencia, siendo esta limitante o empoderante.
Te brindamos una guía práctica para hacer ese aprendizaje nutricional con las personas que acudan a tu consulta, que les permitirá olvidar los mitos y adoptar una visión más objetiva y basada en la evidencia.
Además, también podrás evaluar lo que los pacientes saben de los mitos en tu consulta con ejercicios prácticos que te permiten identificar qué ideas erróneas están más extendidas en cada persona.
Herramienta Dejar de fumar

Somos agentes de cambio, somos educadores en salud, ¡no lo olvides! Así que ya verás que esta herramienta, aunque no va de “nutrientes” va a ayudarte mucho en la consulta.
La herramienta «Dejar de fumar» es un material fundamental para aquellos profesionales de la nutrición y la dietética que buscan mejorar la disposición al cambio de este tóxico hábito en sus pacientes.
Con esta herramienta te proporcionamos información valiosa y práctica sobre el impacto del tabaquismo en la salud y los riesgos asociados, así como también sobre los beneficios de dejar de fumar a distintos niveles, incluyendo el medio ambiente y los derechos humanos.
Un argumentario sólido para los pacientes.
Les presentamos en ella diferentes métodos y programas para dejar de fumar, lo que te permite ofrecerles una amplia variedad de opciones y estrategias para conseguir este importante cambio en sus vidas.
También te ayudamos a establecer un plan personalizado para cada paciente, ayudándoles a dejar de fumar. Ya verás como esta es una manera más efectiva de trabajar con ellos y ayudarles a alcanzar sus objetivos.
También desmitificamos la idea de que dejar de fumar aumenta de peso, y os damos los consejos dietéticos más prácticos para cuando se deja de fumar.
Esto es especialmente importante ya que el miedo a ganar peso puede ser una barrera para muchas personas a la hora de dejar de fumar. Así, superan esta preocupación y les invitamos a seguir un estilo de vida más saludable después de dejar de fumar.
Herramienta Alcohol

¿Pero una cerveza al día me podré tomar? ¡Yo sin mi carajillo de después de comer no soy nadie!
Chupito (nunca mejor dicho), cada vez que te digan esto en consulta. **Otra herramienta imprescindible para todos aquellos profesionales de la nutrición y la dietética que buscan ayudar a sus pacientes a mejorar su salud y bienestar, incluyendo la reducción del consumo de alcohol.
En esta herramienta, abordamos los problemas asociados con el consumo de alcohol, se indica que no existe un consumo seguro y se educa sobre los efectos que el consumo de alcohol puede tener en el peso y la grasa corporal según la ingesta.
Además, te damos herramientas para evaluar objetivamente el consumo de alcohol de los pacientes y te indicamos cuándo es necesario derivar a algún otro especialista para un abordaje integral.
Asimismo, en la herramienta te comentamos qué pruebas complementarias y análisis de sangre puedes solicitar para evaluar el estado del organismo, lo que permite trabajar con nuestros pacientes de manera más efectiva y personalizada.
Tienes en este material una tabla de registro de bebidas para ayudar estas personas a llevar un seguimiento de su consumo de alcohol y un plan para que se comprometan a reducirlo.
Y como no solo vale reducir, sino que tenemos que darles ideas para cambiarlas por bebidas saludables. En muchas situaciones reducir el consumo de alcohol es muy complicado. El entorno que tenga la persona, amistades, familia, estrés… va a ser determinante. Debemos ofrecerles el máximo número de recursos posible para que pueda iniciar el cambio.
Incluso verás que hay personas que dependen del alcohol para manejar el estrés o la ansiedad, así que vamos a ver qué alternativas saludables y actividades pueden hacer para manejar estas situaciones, sin recurrir al consumo de alcohol.
Herramienta Etiquetado y compra

Todo el mundo se lleva esta herramienta a casa en la primera consulta si no tiene ninguna patología o es un caso especial.
Esta herramienta es muy útil para todos aquellos pacientes que quieren aprender a hacer una compra saludable y práctica, y también para todos aquellos que quieren conseguir un cambio de hábitos.
Está claro que nuestros pacientes en la mayoría de ocasiones se dejan llevar por la publicidad y el marketing de los productos, lo que lleva a realizar una compra poco saludable y poco práctica. Consecuentemente, lo que se compra (si no se tira) se come.
En esta herramienta, te enseñamos los mejores consejos prácticos que les puedes dar para antes de ir a la compra, como planificarla, tener una lista de ingredientes y dónde comprar.
También enseñamos cómo descifrar el etiquetado alimentario, especialmente el azúcar oculto en los ingredientes, la clasificación según el Nutriscore y qué ingredientes son poco recomendables.
Te ofrecemos una tabla base completa para ir a la compra, lo que facilita mucho la tarea de elegir los alimentos más saludables y nutritivos.
Esta herramienta es muy útil para todas las compañeras nutricionistas y dietistas, ya que podrás entregarla a tus pacientes en las consultas, para que aprendan a hacer una compra saludable y práctica sin caer en las trampas de la publicidad y el marketing.
Herramienta Raciones y porciones de alimentos

Ya sabes que un puñado de nueces, no es un puñado de nueces. Sobrepasando los 30 g. en algunos pacientes y no llegando con otros.
Pues bien, al utilizar esta herramienta, ayudas a las personas que acuden a tu consulta a comprender claramente cuáles son las raciones y porciones recomendadas de cada grupo de alimentos.
Esto es especialmente útil para todas aquellas personas que pueden estar confundidos acerca de cómo medir adecuadamente las porciones de alimentos, sin tener que obsesionarse sacando la báscula de cocina, y cuánto deberían estar comiendo de cada grupo de alimentos.
Un básico de las primeras consultas y de la mejora de la adherencia a una buena alimentación.
Al comprender las raciones y porciones recomendadas, los pacientes pueden comenzar a desarrollar una estrategia alimentaria más empoderante, que con tu acompañamient persiga sus objetivos de salud, estéticos o cualquiera que se haya propuesto y sea alcanzable.
Nos encanta esta herramienta educativa, porque es súper visual, como siempre. Vas a poder ir mostrando a los pacientes cómo medir adecuadamente las porciones de alimentos y asegurándote de que estén recibiendo la cantidad adecuada de cada grupo de alimentos para satisfacer sus necesidades de nutrientes.
Clasificación NOVA de los alimentos

La herramienta experty «Clasificación NOVA» es otra de las imprescindibles para cualquier nutricionista o dietista que quiera ayudar a sus pacientes a mejorar su alimentación.
En ella, te explicamos de forma clara y concisa cómo se clasifican los alimentos según su grado de procesamiento utilizando la clasificación NOVA. Muchos pacientes vienen con ideas sobre Nutriscore, NOVA, ideas sobre el Realfooding… y tenemos que despejar mitos antes de ponernos a plantear una estrategia dietética.
Abordamos de forma extensa qué es el procesamiento de alimentos, sus consecuencias positivas y negativas y cómo afecta a la calidad nutricional de los alimentos. Repasamos los 4 grupos de la clasificación NOVA y analizamos de forma crítica el uso y las limitaciones que puede tener este sistema.
Esta herramienta de la Clasificación NOVA se complementa perfectamente con otras herramientas Experty, como el plato saludable, los macronutrientes y el etiquetado y compra. Además de las que te comentamos en este post, claro.
Juntas, estas herramientas te van a ayudar a ampliar la visión sobre tu consulta, a no dar solo “un menú”, a ofrecer una educación alimentaria completa y efectiva a sus pacientes.
Te guste más o menos esta clasificación, está claro que nos ayuda a nivel práctico a reducir el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados en nuestros pacientes.
Si buscas mejorar tu consulta y crecer profesionalmente, este es tu sitio.
Con nuestras herramientas y recursos prácticos, masterclasses, comunidad activa, descuentos y planes de mentorización empresarial, en Experty.app te ahorramos tiempo, aprenderás más y mejorarás tu consulta.
Suscribirme al plan anual en promociónDespués de revisar todas estas herramientas de Experty que tratan mitos alimentarios y de estilo de vida, podemos concluir no hay consulta de nutrición sin romper creencias erróneas. El desaprendizaje es un elemento fundamental para adoptar nuevos hábitos saludables
Es importante cuestionar los mitos y creencias erróneas que rodean a la alimentación y el estilo de vida de nuestros pacientes y, en su lugar, confiar en la evidencia científica y las recomendaciones que gracias a nuestras herramientas puedas ofrecerles a todos ellos.