Hipotiroidismo y sobrepeso

El hipotiroidismo es una disfunción de la glándula tiroides. Esta alteración provoca que no se produzcan las cantidades necesarias de las hormonas tiroideas.

Esta glándula, con forma de mariposa, se sitúa en el cuello, encima de la clavícula. Produce dos tipos de hormonas, tiroxina (T4) y en menor medida triyodotironina (T3). Estas hormonas participan en múltiples funciones del organismo, desde la regulación de la temperatura corporal, frecuencia del corazón, tránsito intestinal, hasta el metabolismo o rapidez a la que un individuo quema calorías.

La causa más frecuente de hipotiroidismo en el mundo es el déficit de yodo, pero en países desarrollados es de origen autoinmune, donde adquiere el nombre de enfermedad de Hashimoto. Otras causas puedes ser: la extirpación total o parcial del tiroides, tratamiento del tiroides con radiación o algunos tipos de medicamentos.

En más frecuente en mujeres, personas con otras patologías autoinmunes (diabetes tipo 1, vitíligo, celiaquía. etc.) y en mayores de 60 años. La enfermedad de Hashimoto, un trastorno autoinmune, es la causa más común.

Descarga la herramienta para abordar los casos en consulta.

Descargar “Hipotiroidismo y sobrepeso”

HIPOTIROIDISMO.pdf – Descargado 1092 veces – 487,42 KB

Regístrate para recibir recursos gratis, contenido interesante y consejos en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.