Raciones y porciones de alimentos
El termino ración, que define la cantidad objetiva que debe ser consumida, nos aporta información en los etiquetados nutricionales, pues estos son los principales textos informativos que encuentra la población en su relación con la información nutricional.
En Estados Unidos, la FDA (Food and Drug Administration) exige la presencia de etiquetas en casi todos los alimentos envasados. En Europa, el Reglamento (UE) nº 1169/2011, establece un etiquetado obligatorio sobre la información nutricional para la mayoría de los alimentos transformados, hace obligatoria la declaración del valor energético, las grasas, las grasas saturadas, los hidratos de carbono, los azúcares, las proteínas y la sal, dicha información se realizará obligatoriamente por “100 g o por 100 ml”.
Por lo general, los pacientes no son capaces de distinguir un aumento del tamaño de ración, de forma que el consumo es mayor, estando además estas cantidades distorsionadas. Si fuéramos conscientes del tamaño adecuado de ración, y de las ingestas calóricas aproximadas que «debemos» consumir seríamos capaces de ajustar mejor nuestra alimentación.
Y esto también debemos aplicarlo a platos compuestos, no solo alimentos o ingredientes por separado. En la herramienta de hoy vemos cómo explicar este tipo de raciones y cantidades aproximadas, para educar en alimentación y mejorar la capacidad de toma de decisiones de las personas.
Si tienes cualquier duda con el uso de esta herramienta, te espero en la red social para comentarla contigo y con las demás compañeras.
Y, por supuesto, si te gustaría aportar o proponer alguna de tus inquietudes específicas con este tipo de paciente y cliente, no dudes en hacerlo.
Contacta con soporte para cualquier problema técnico.