Pautas para anemia megaloblástica

Las células requieren del aporte de oxígeno para su correcto funcionamiento. Los encargados de llevar oxígeno a los tejidos son los hematíes, también llamados eritrocitos o glóbulos rojos. En la formación de la síntesis del ADN de las células precursoras de los hematíes participan tanto la vitamina B12 como el ácido fólico.

Si alguno de estos componentes falta se produce un descenso en la velocidad de síntesis del ADN de las células, hecho que conlleva que los precursores de la serie roja aumenten de tamaño. Asimismo, esta alteración en la maduración de las células hace que pueda producirse una destrucción de las mismas, cosa que contribuye a la anemia.

Así pues, los hematíes salen en menor número a la sangre y con un tamaño alterado a causa de esta falta de vitamina B12 o de ácido fólico, dando lugar a lo que se conoce como anemia megaloblástica.

Los síntomas de la anemia megaloblástica son los clásicos de un síndrome anémico, a saber, palidez de piel y mucosas, astenia, disnea, palpitaciones, cefalea, falta de concentración, irritabilidad, insomnio o descenso de la libido, consecuencias de la mala oxigenación de los tejidos. En general la anemia megaloblástica se instaura paulatinamente, con lo cual estos síntomas suelen estar bien tolerados.

Cuando la anemia megaloblástica está causada por un déficit de vitamina B12, se presentan otros síntomas derivados de la participación de esta sustancia en la formación de la mielina que recubre los nervios.

Esta desmielinización comporta que puedan aparecer polineuropatías, así como afectación a nivel de la médula espinal, que conlleva una alteración de la sensibilidad vibratoria y propioceptiva (la que permite reconocer la posición de las diferentes partes del cuerpo), lo que se conoce como degeneración combinada subaguda medular. A la larga se puede llegar a un estado de demencia. El grado de afectación neurológica no depende de la gravedad de la anemia.

Otras alteraciones que pueden acompañar a la anemia megaloblástica por falta de vitamina B12 son atrofia de la lengua, malabsorción intestinal, escleras azuladas o vitíligo.

Hola, . Lo sentimos, no puedes visualizar este contenido de la plataforma Experty ya que para acceder a ello debes tener una suscripción. Si no eres Experty puedes suscribirte desde 20€/mes. Revisa las preguntas frecuentes y las condiciones de contratación si tienes cualquier duda.

Si tienes cualquier duda, te esperamos en la red social para comentarla contigo y con las demás compañeras.

Y, por supuesto, si te gustaría aportar o proponer alguna de tus inquietudes específicas con este tipo de paciente y cliente, no dudes en hacerlo.

Contacta con soporte para cualquier problema técnico.