Pautas dietéticas de protección biliar

Con esta herramienta vas a poder abordar de forma mucho más sencilla el tratamiento dietoterapéutico tras una colecistectomía, un cólico biliar (cuadro clínico caracterizado por distensión de la vesícula biliar secundaria a la obstrucción del conducto cístico, generalmente por un cálculo) o una litiasis biliar (presencia de cálculos o “piedras” en la vesícula biliar o en los conductos biliares) y también otro tipo de patologías que se benefician de una alimentación baja en grasas.

La colecistectomía es la intervención quirúrgica que se realiza para extraer una vesícula biliar enferma: vesícula que está infectada (colecistitis), que esta inflamada, o que está bloqueada (obstruida) por estar llena de cálculos biliares.

Tras esta operación suele aparecer malestar abdominal, flatulencia, intolerancia a algunos alimentos con alto contenido en grasas, aumento de la acidez de estómago, al producirse reflujo porque parte de la bilis pasa del intestino al estómago, etc.

¿Cómo planteamos la dietoterapia para una alimentación que requiere ser baja en grasas?

Hola, . Lo sentimos, no puedes visualizar este contenido de la plataforma Experty ya que para acceder a ello debes tener una suscripción. Si no eres Experty puedes suscribirte desde 20€/mes. Revisa las preguntas frecuentes y las condiciones de contratación si tienes cualquier duda.

Si tienes cualquier duda, te esperamos en la red social para comentarla contigo y con las demás compañeras.

Y, por supuesto, si te gustaría aportar o proponer alguna de tus inquietudes específicas con este tipo de paciente y cliente, no dudes en hacerlo.

Contacta con soporte para cualquier problema técnico.