Nutrición y suplementación deportiva
La nutrición deportiva, junto con el descanso y el trabajo físico es uno de los factores que más influye en el rendimiento físico de un atleta. Gracias a ella podemos mejorar significativamente tanto el rendimiento como la recuperación.
Un entrenamiento acompañado de una adecuada alimentación podrá alcanzar mayores intensidades de trabajo y duración del mismo, de la misma manera que en periodos de descanso se debe adaptar también la alimentación y así favorecer la adaptación al deporte.
¿Qué tipo de deportes requieren una alimentación más específica?
La mayoría de deportes necesitan de una intervención dietética nutricional, destacando su especial importancia en los deportes de más de dos horas de duración y alta intensidad (trails, ultras-trails, maratones, triatlones de media y larga distancia, etc.) donde la estrategia alimentaria será clave para poder abastecerse de energía durante toda la prueba.
Los depósitos de energía procedente de los hidratos de carbono son limitados y haber estudiado una pauta de alimentación nos asegurará rendir hasta el final de la prueba.
¿Y qué pasa con los suplementos?
Los suplementos son de gran ayuda para los deportistas que mantengan una adecuada alimentación y no lleguen a cubrir todas sus necesidades.
La suplementación personalizada, según necesidades individualizadas de cada deportista y su uso responsable y bien pautado supone un gran adelanto en la nutrición deportiva que debemos tener en cuenta.
Si tienes cualquier duda con el uso de esta herramienta, te espero en la red social para comentarla contigo y con las demás compañeras.
Y, por supuesto, si te gustaría aportar o proponer alguna de tus inquietudes específicas con este tipo de paciente y cliente, no dudes en hacerlo.
Contacta con soporte para cualquier problema técnico.