Nutrición infantil: BLW y neofobias

Descarga aquí el contenido de la masterclass con Melisa Gómez (@nutrikids) donde hablamos sobre Baby-Led Weaning (cómo no hacerlo mal) y las neofobias alimentarias (pasando por verduras, pescados, legumbres…).

La neofobia alimentaria es el trastorno restrictivo de la alimentación que se caracteriza por el miedo irracional a probar nuevos alimentos.

Este cuadro habitualmente se presenta en la primera infancia y no se considera patológico durante esta etapa, aunque el problema aparece si este comportamiento se alarga mucho más de los 6-7 años porque puede provocar cuadros de desnutrición si el niño evita sobre todo verduras y frutas.

Igualmente, también aparecen situaciones en adultos, pero son casos más infrecuentes.

Este comportamiento podría significar un mecanismo de defensa para evitar las intoxicaciones alimentarias y aquellos alimentos potencialmente venenosos que causen la muerte. Incluso a día de hoy, utilizamos este mecanismo inconscientemente para evitar enfermar.

Por otro lado, hablamos del Baby-Led Weaning. A la hora de comenzar con la alimentación complementaria del bebé, a las familias pueden surgirles muchas dudas sobre el método a seguir: ¿es mejor optar por los triturados o hacer Baby-led weaning (BLW)?

Cada familia escogerá según sus criterios, circunstancias y necesidades, aunque los efectos positivos que tiene el BLW en el desarrollo de los bebés son numerosos. Nosotros debemos preocuparnos por darles el mejor consejo dietético posible y acompañarles en el proceso, como nos explica Meli.

 

Hola, . Lo sentimos, no puedes visualizar este contenido de la plataforma Experty ya que para acceder a ello debes tener una suscripción. Si no eres Experty puedes suscribirte desde 20€/mes. Revisa las preguntas frecuentes y las condiciones de contratación si tienes cualquier duda.