NEAT
Muchas de las personas que se llegan a nuestra consulta lo hacen con la firme intención de perder peso. Para lograr ese objetivo está claro que tenemos que conseguir es un déficit calórico, además de prestar atención a muchísimos factores, como los que abordamos en Experto Obesidad.
Tradicionalmente para conseguir ese déficit se ha recurrido al entrenamiento y a la alimentación saludable. Pero hoy vamos a ver cómo introducir a nuestros pacientes ese otro factor en esa ecuación, el NEAT.
Primero vamos a empezar por cómo se distribuyen las calorías diariamente. Lo primero que tenemos es el metabolismo basal en reposo, que representa la mayoría de nuestro gasto, concretamente el 60%.
Esta franja hace referencia a las funciones vitales del día, como: respirar, mantener la temperatura corporal, pensar, etc. Aunque es el que más importancia tiene, también es sobre el que menos control tenemos. Después tenemos la termogénesis de los alimentos y por último, el NEAT y el ejercicio.
¿Cómo podemos abordar el sedentarismo que está tan presente en nuestro día a día? ¡Lo vemos hoy!
Si tienes cualquier duda con el uso de esta herramienta, te espero en la red social para comentarla contigo y con las demás compañeras.
Y, por supuesto, si te gustaría aportar o proponer alguna de tus inquietudes específicas con este tipo de paciente y cliente, no dudes en hacerlo.
Contacta con soporte para cualquier problema técnico.