Lipedema: consenso internacional
El lipedema consiste en la inflamación y proliferación patológica de células grasas. Se ve a menudo, en sus inicios, en mujeres delgadas que muestran un aumento de la capa grasa de muslos y caderas, desproporcionada en cuanto al resto del cuerpo, observándose el fenómeno de «piel de naranja» muy acentuado.
En otras ocasiones el acumulo de grasa comienza en la zona comprendida entre las rodillas y los tobillos. A nivel del tobillo, la grasa forma un anillo justo por encima de ellos, con forma de copa (signo de Cuff).
El lipedema es un trastorno del tejido adiposo que se produce casi exclusivamente en las mujeres. Según diversos estudios el lipedema podría afectar casi al 16% de la población femenina mundial, sin variación por razas. Tan solo el 2% de los afectados serán varones.
Este trastorno puede ser hereditario (20%). En la mayoría de los casos se desarrolla gradualmente durante la pubertad, aunque puede desarrollarse o empeorar durante la menopausia o el embarazo.
El lipedema frecuentemente está ligado a trastornos hormonales (Hipotiroidismo, Ovario poliquístico, Diabetes tipo II …) y/o obesidad.
En el vídeo de hoy hacemos una revisión del documento científico de consenso internacional sobre esta patología, derribando mitos y esclareciendo nuevos abordajes en tratamiento clínico.
Ya lo sabes, si tienes cualquier duda, te esperamos en la red social para comentarla contigo y con las demás compañeras.
Y, por supuesto, si te gustaría aportar o proponer alguna de tus inquietudes específicas sobre el tratamiento del lipedema, no dudes en hacerlo. Como ya sabes, en la formación de 2021 tenemos preparado un Experto Lipedema para mejorar el abordaje de pacientes con esta patología.
Contacta con soporte para cualquier problema técnico.