Interpretación del Test de Hidrógeno y Metano

El Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado (SIBO) es un desequilibrio de la microbiota con presencia de una excesiva carga bacteriana en el intestino delgado, lo que puede provocar distensión o hinchazón abdominal por aumento de la fermentación bacteriana.

El Sobrecrecimiento Bacteriano se produce cuando uno o más de los mecanismos de defensa se ven alterados o comprometidos.

Estos incluyen la hipoclorhidria como por ejemplo con el uso prolongado de Inhibidores de la bomba de protones, o en patologías sistémicas donde se ve comprometida la motilidad digestiva, por ejemplo en la Diabetes, o enfermedades del colágeno, enfermedad de Parkinson, hipotiroidismo.

Pero también se ha observado que el SIBO tiene mayor prevalencia en pacientes con afecciones gastrointestinales como ser Síndrome de Intestino Irritable, Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Crohn y Pancreatitis crónica, se observa también en pacientes que han tenido operaciones del tracto digestivo, en individuos con alteración de la válvula ileocecal, estenosis o divertículos del intestino delgado, etc.

¿Cómo podemos interpretar las pruebas del test por excelencia en estos casos?

Criterios de positividad

SIBO:

– Aumento de ≥20 p.p.m. sobre la basal de hidrógeno al minuto 90’ se considera (+)
– En personas con tránsito lento / estreñimiento crónico este pico puede verse en el 100 – 110’
– Cualquier nivel ≥10 p.p.m de metano sobre la basal se considera (+) antes del 90’
– No es necesario una curva con dos picos (Intestino delgado e Intestino grueso, planteamiento clásico)

LACTOSA Y FRUCTOSA

– ≥20 p.p.m. sobre la basal de HIDRÓGENO debe considerarse (+)

 

Hola, . Lo sentimos, no puedes visualizar este contenido de la plataforma Experty ya que para acceder a ello debes tener una suscripción. Si no eres Experty puedes suscribirte desde 20€/mes. Revisa las preguntas frecuentes y las condiciones de contratación si tienes cualquier duda.

Si tienes cualquier duda con el uso de esta herramienta, te espero en la red social para comentarla contigo y con las demás compañeras.

Y, por supuesto, si te gustaría aportar o proponer alguna de tus inquietudes específicas con este tipo de paciente y cliente, no dudes en hacerlo.

Contacta con soporte para cualquier problema técnico.