Etiquetado y compra
Independientemente del motivo de consulta por la que un paciente llegue a nuestra consulta, es necesario trabajar la educación nutricional relativa al etiquetado alimentario y la compra.
El etiquetado incluye cualquier material escrito, impreso o gráfico que contiene la etiqueta, acompaña al alimento o se expone cerca del alimento, incluso el que tiene por objeto fomentar su venta o colocación.
Contamos actualmente con diversas herramientas: apps, infografías, recomendaciones de compra, etc.; en todos los espacios, hasta en las webs institucionales.
- La cantidad de calorías.
- Grasas, incluyendo total de grasa, grasa saturada y grasa trans.
- Colesterol.
- Sodio (sal)
- Carbohidratos, incluyendo fibra, azúcares totales y azúcar añadida.
- Proteínas.
- Vitaminas y minerales.
Además, en esta herramienta vamos a ver cómo hacer una compra con el objetivo de ir al supermercado con una idea clara de qué deben comprar y qué productos deben evitar (teniendo en cuenta también su historia personal y clínica); para, adicionalmente, lograr realizar una compra responsable y saludable.
Te adjuntamos también una plantilla interesantísima de imprimir y plastificar para los pacientes, que les ayudará a hacer la propia lista de la compra y también información extra sobre los disfraces del azúcar.
Si tienes cualquier duda con el uso de esta herramienta, te espero en la red social para comentarla contigo y con las demás compañeras.
Y, por supuesto, si te gustaría aportar o proponer alguna de tus inquietudes específicas con este tipo de paciente y cliente, no dudes en hacerlo.
Contacta con soporte para cualquier problema técnico.