Dieta cetogénica
La dieta cetogénica, conocida como KD (Ketogenic Diet), es un enfoque revolucionario que ha ganado reconocimiento y popularidad en el mundo de la nutrición en los últimos años.
Se caracteriza por ser una dieta muy baja en carbohidratos, diseñada con el propósito de mantener al cuerpo en un estado metabólico llamado cetosis nutricional. La cetosis nutricional busca simular los efectos fisiológicos del ayuno.
Esta dieta se distingue por su composición nutricional particular: es rica en grasas (aproximadamente un 70-80% de la ingesta diaria de calorías), moderadamente alta en proteínas (15-20%), y muy baja en carbohidratos (5-10%). Los carbohidratos en la dieta cetogénica se mantienen en un rango extremadamente reducido, generalmente limitados a una horquilla entre 20 y 40 gramos netos al día.
La restricción de carbohidratos es fundamental en la dieta cetogénica, ya que induce al organismo a cambiar su fuente principal de energía de los carbohidratos a las grasas. Esto da lugar a la producción de cuerpos cetónicos, que son compuestos químicos clave en el proceso. Estos cuerpos cetónicos incluyen el acetoacetato, que representa el 20% de la forma activa y utilizable por los tejidos, el beta-hidroxibutirato, que conforma el 80% y se almacena como reserva del acetoacetato, y la acetona, un producto volátil resultante de la transformación de los otros dos cuerpos cetónicos, que se elimina a través de la respiración y carece de valor energético.
El corazón y el cerebro son los tejidos que más prefieren utilizar estos cuerpos cetónicos como fuente de energía. A medida que uno sigue la dieta cetogénica, los músculos pueden adaptarse gradualmente a utilizar ácidos grasos en lugar de cuerpos cetónicos, priorizando así el suministro de estos compuestos al cerebro.
Con esta herramienta, accedes a información actualizada, recomendaciones personalizadas y recursos útiles para ayudar a sus pacientes a seguir esta estrategia de manera segura y efectiva, aprovechando al máximo el potencial de la dieta cetogénica en las consultas.
Si tienes cualquier duda con el uso de esta herramienta, te espero en la red social para comentarla contigo y con las demás compañeras.
Y, por supuesto, si te gustaría aportar o proponer alguna de tus inquietudes específicas con este tipo de paciente y cliente, no dudes en hacerlo. Recuerda que puedes cortar la herramienta con este tutorial que te dejamos.
Contacta con soporte para cualquier problema técnico.