Concienciación y adherencia a actividad física
La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que requiere un gasto de energía. El ejercicio es una forma planificada y repetitiva de actividad física con el objetivo de mejorar o mantener la aptitud física. El deporte es una forma estructurada de actividad física que implica competir con otros individuos o equipos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa por semana para adultos. También se recomienda la realización de actividades de fortalecimiento muscular al menos dos días a la semana.
La actividad física mejora el organismo de varias maneras. Puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad, depresión, ansiedad y algunos tipos de cáncer. También puede mejorar la salud mental, aumentar la calidad del sueño, mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de caídas en personas mayores.
El ejercicio tiene beneficios adicionales, como el aumento de la fuerza muscular, la mejora de la capacidad aeróbica y la reducción del riesgo de lesiones musculoesqueléticas.
Para concienciar a tus pacientes sobre la importancia de la actividad física, hemos preparado esta herramienta. Además, se pueden ofrecer las siguientes recomendaciones generales:
- Encuentra actividades que disfrute. La actividad física no tiene que ser aburrida o monótona. Busca actividades que disfrutes, como caminar, bailar, nadar o practicar deportes en equipo.
- Comienza lentamente. Si has sido sedentario, comienza con actividades ligeras y aumenta gradualmente la intensidad y duración.
- Encuentra un/a compañero/a de ejercicio. El ejercicio acompañado, en grupo o con alguien más, puede ser más divertido y motivador.
- Haz ejercicio regularmente. La consistencia es clave para obtener los beneficios de la actividad física.
- Establece metas realistas. Al igual que con la alimentación, necesitamos metas alcanzables para mantenernos motivados.
- Varía la rutina de ejercicios. Cambiar la rutina de actividad evita el aburrimiento y ayuda a trabajar diferentes grupos musculares. Busca asesoramiento profesional.
Al animar a las personas a incorporar actividad física en sus vidas, es importante recordar que incluso pequeños cambios en su rutina diaria, como caminar más, pueden tener beneficios para la salud.
La actividad física puede ser una forma efectiva de mejorar la salud y el bienestar, y es una inversión. ¡Esperamos que la uses mucho en consulta!
Si tienes cualquier duda con el uso de esta herramienta, te espero en la red social para comentarla contigo y con las demás compañeras.
Y, por supuesto, si te gustaría aportar o proponer alguna de tus inquietudes específicas con este tipo de paciente y cliente, no dudes en hacerlo. Recuerda que puedes cortar la herramienta con este tutorial que te dejamos.
Contacta con soporte para cualquier problema técnico.