Auto-cuidándonos

Esta herramienta podrás utilizarla tanto en la consulta con tus pacientes como para mejorar tu bienestar personal y profesional.

Cuando utilizamos el término “autocuidado” nos referimos a atender a las necesidades que cada uno de nosotros tenemos en las áreas importantes de nuestras vidas, es decir, entender cuáles son nuestras necesidades físicas, emocionales, mentales, financieras, ambientales y espirituales. Debemos evaluar cuáles de ellas son importantes para nosotros y reconocernos de forma sincera si le estamos dedicando el tiempo suficiente.

No hay una única forma de autocuidado. Es algo relativo. Cada ser humano es único, el autocuidado es diferente para cada uno de nosotros.

¿Qué pasa si no tengo tiempo para cuidarme?

“Quiero hacer deporte pero no tengo tiempo”. “Tengo ganas de quedar con mis amigos, ya les escribiré”. “Llevo tiempo pensando a apuntarme a yoga y nunca llego a hacerlo”. “Tengo molestias en el cuello pero todavía no he pedido cita para que me lo miren”. “Llevo mucho tiempo con angustia, ya se me pasará”

Estos ejemplos nos los encontramos a diario. Si te identificas con muchos de ellos es porque probablemente no has entendido bien la importancia del autocuidado. No se trata de no tener tiempo para realizar todas estas cosas. Se trata de que no le estamos dando prioridad dentro de nuestras actividades y objetivos diarios.

Parece que hemos interiorizado que el autocuidado es algo opcional, algo que podemos hacer ocasionalmente, en nuestro tiempo libre, si es que nos llega a sobrar tiempo. Nos hemos acostumbrado a funcionar de tal forma que somos lo último en nuestra lista de prioridades (si es que nos llegamos a incluir en esa lista). En nuestra agenda aparecen reuniones, cuestiones de trabajo o de nuestros hijos, pero no aparecemos en nuestra propia agenda la mayoría de las veces.

El autocuidado no solo nos sirve como forma de prevención de trastornos psicopatológicos y físicos, sino que además tiene un efecto positivo: cuando te cuidas, te preocupas por tu bienestar y adquieres buenos hábitos, también eres una persona capaz de tomar mejores decisiones de tu salud y por lo tanto ser una persona sana y con mayor esperanza de vida. Además, mejora tu autoestima porque cuando tenemos tiempo para nosotros mismos, tiempo en el que nos tratamos bien y satisfacemos nuestras propias necesidades, enviamos un mensaje positivo a nuestra mente.

Hola, . Lo sentimos, no puedes visualizar este contenido de la plataforma Experty ya que para acceder a ello debes tener una suscripción. Si no eres Experty puedes suscribirte desde 20€/mes. Revisa las preguntas frecuentes y las condiciones de contratación si tienes cualquier duda.

Si tienes cualquier duda con el uso de esta herramienta, te espero en la red social para comentarla contigo y con las demás compañeras.

Y, por supuesto, si te gustaría aportar o proponer alguna de tus inquietudes específicas con este tipo de paciente y cliente, no dudes en hacerlo. Recuerda que puedes cortar la herramienta con este tutorial que te dejamos.

Contacta con soporte para cualquier problema técnico.