Alimentos light y otros reclamos

Los alimentos light y otros reclamos publicitarios son muy comunes en el mercado alimentario actual. Muchas personas eligen estos productos en un intento por mejorar su dieta y reducir su ingesta calórica. Sin embargo, la publicidad puede ser engañosa y, a menudo, la calidad nutricional de estos productos no es tan buena como se cree. Por esta razón, es esencial educar a nuestros pacientes en la consulta de nutrición sobre las diferentes etiquetas y reclamos que aparecen en los alimentos.

Una de las etiquetas más comunes es «light», que se refiere a productos que tienen menos calorías o menos grasas que su versión original. Sin embargo, esto no siempre significa que sean más saludables. Muchos alimentos light pueden contener edulcorantes artificiales o ingredientes procesados para compensar la pérdida de sabor debido a la reducción de grasas, lo que puede afectar negativamente la calidad nutricional del producto.

Otro término común en los alimentos es «bajo en grasas saturadas», que se refiere a productos que contienen menos grasas saturadas que su versión original. Las grasas saturadas se han relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, por lo que la reducción de su consumo es importante. Sin embargo, nuevamente, esto no significa que el producto sea saludable en general. Los productos pueden seguir siendo altos en azúcar, sodio u otros ingredientes poco saludables.

Además, existen otras declaraciones nutricionales, como «fuente de fibra» o el novedoso»alto contenido en proteínas». Por lo tanto, es importante leer la lista de ingredientes y la información nutricional en la etiqueta antes de comprar cualquier producto.

Las declaraciones de propiedades saludables también son comunes en los alimentos, como «ayuda a reducir el colesterol» o «fortalece el sistema inmunológico». Sin embargo, estas afirmaciones a menudo no tienen evidencia científica sólida detrás de ellas.

Aquí tienes esta herramienta que te ayudará a educar a tus pacientes para que sean capaces de evaluar las fuentes de información y saber distinguir entre afirmaciones adecuadas y aquellas que son simplemente estrategias publicitarias.

Hola, . Lo sentimos, no puedes visualizar este contenido de la plataforma Experty ya que para acceder a ello debes tener una suscripción. Si no eres Experty puedes suscribirte desde 20€/mes. Revisa las preguntas frecuentes y las condiciones de contratación si tienes cualquier duda.

Si tienes cualquier duda con el uso de esta herramienta, te espero en la red social para comentarla contigo y con las demás compañeras.

Y, por supuesto, si te gustaría aportar o proponer alguna de tus inquietudes específicas con este tipo de paciente y cliente, no dudes en hacerlo. Recuerda que puedes cortar la herramienta con este tutorial que te dejamos.

Contacta con soporte para cualquier problema técnico.