Alimentación en SOP (Síndrome de ovarios poliquísticos)

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una afección endocrina que afecta a un porcentaje significativo de mujeres en edad reproductiva, oscilando entre el 6% y el 20%. Este síndrome se caracteriza por una serie de alteraciones en el ciclo menstrual y la fertilidad, así como por la presencia de hiperandrogenismo y ovarios con múltiples folículos antrales. Además, el SOP tiene implicaciones no solo en la salud reproductiva, sino también en la cardiometabólica, dermatológica y aspectos psicológicos de quienes lo padecen.

Sin embargo, el uso del término «poliquístico» en su nombre ha sido objeto de debate por varias razones. En primer lugar, la designación de «ovario poliquístico» se basa en la presencia de 12 o más folículos antrales en un ovario, no necesariamente en la existencia de numerosos quistes. Además, este hallazgo no es específico del SOP, ya que se puede observar en mujeres que no presentan esta condición, especialmente en adolescentes.

Como alternativa, se han propuesto otros nombres que reflejan de manera más precisa la naturaleza del síndrome, como «Síndrome Metabólico Reproductivo» (SMR), «Exceso de Andrógenos Anovulatorio» (EAA) o «Síndrome Ovárico Poligénico Cardiometabólico» (SOPC).

En esta herramienta, te proporcionamos un protocolo completo, de atención 360º a la paciente. Desde definición, manifestaciones clínicas, etiología, diagnóstico y tipos de SOP, tratamiento general, tratamiento médico y las estrategias dietéticas, de ejercicio y suplementación, así como descanso y otras consideraciones.

¡Esperamos que sea muy útil para ti y tus pacientes!

Hola, . Lo sentimos, no puedes visualizar este contenido de la plataforma Experty ya que para acceder a ello debes tener una suscripción. Si no eres Experty puedes suscribirte desde 20€/mes. Revisa las preguntas frecuentes y las condiciones de contratación si tienes cualquier duda.

Si tienes cualquier duda con el uso de esta herramienta, te espero en la red social para comentarla contigo y con las demás compañeras.

Y, por supuesto, si te gustaría aportar o proponer alguna de tus inquietudes específicas con este tipo de paciente y cliente, no dudes en hacerlo. Recuerda que puedes cortar la herramienta con este tutorial que te dejamos.

Contacta con soporte para cualquier problema técnico.