Alergias alimentarias en consulta de nutrición

En el próximo directo, Alergias Alimentarias con Isabel Fernández de Alba, hablaremos sobre un tema importante y relevante en la sociedad actual: las alergias. En particular, nos centraremos en las alergias alimentarias y todo lo que necesitas saber sobre ellas.
¿Qué son las alergias alimentarias?
Primero, es importante definir qué son las alergias alimentarias.
Básicamente, son reacciones adversas del sistema inmunológico a los alimentos que se consumen. Estas reacciones pueden ser leves o graves, y en algunos casos pueden incluso poner en peligro la vida del individuo.
Las alergias alimentarias se presentan de diversas formas clínicas, y pueden incluir síntomas como urticaria, picazón, enrojecimiento de la piel, hinchazón de la cara o los labios, problemas gastrointestinales, dificultad para respirar e incluso anafilaxia.
Es importante mencionar que la gravedad de los síntomas varía de una persona a otra, y que incluso un pequeño contacto con el alimento alergénico puede desencadenar una reacción grave.
Epidemiología de las alergias alimentarias
En términos de epidemiología, las alergias alimentarias son cada vez más comunes en todo el mundo, y se estima que afectan a entre el 1% y el 10% de la población.
Además, las alergias alimentarias son más frecuentes en niños y jóvenes, aunque también pueden afectar a personas de todas las edades.
Reactividad cruzada de las alergias
Una cuestión importante que se debe abordar en el contexto de las alergias alimentarias es la reactividad cruzada. Esto se refiere a la capacidad de un alérgeno para inducir una reacción alérgica en individuos que son sensibles a otros alérgenos similares.
Un ejemplo común de reactividad cruzada es la alergia al cacahuete y a otros frutos secos, ya que muchos de ellos contienen proteínas similares que pueden desencadenar una reacción alérgica.
En cuanto a los panalérgenos vegetales, estos son proteínas presentes en diferentes plantas que pueden ser alergénicas para algunas personas.
Por ejemplo, la proteína Bet v 1 se encuentra en la mayoría de los pólenes de árboles, y puede desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles.
Además, existen otros panalérgenos vegetales que se encuentran en frutas y verduras, como la proteína PR-10, que puede desencadenar reacciones en personas alérgicas a los cacahuetes.
Por último, es importante mencionar la alergia LTP, que se refiere a la alergia a las proteínas transportadoras de lípidos.
Esta alergia es particularmente relevante en las personas alérgicas al polen, ya que las proteínas LTP se encuentran en ambas fuentes y pueden causar reacciones alérgicas cruzadas.
En resumen, las alergias alimentarias son un tema importante que debe abordarse de manera clara y precisa.
Te esperamos en el directo para conocer más sobre las características de las alergias alimentarias, las formas clínicas en las que se presentan, la epidemiología de las mismas, los panalérgenos vegetales y la alergia LTP.